Envejecimiento - OPPS
sdfsdf
Mesa Observa Envejecimiento
La Mesa es el espacio donde el actor académico (Universidad) que hace la Observación como modalidad de investigación científica, concluye –por un lado- con el actor social que son las PAM, y –por otro lado- con el actor estatal que es la Gestora de la renta Dignidad y la Alcaldía Municipal de La Paz. Desde este punto de vista, la Mesa tiene 3 actores: a) la Universidad como evaluadora de las Políticas Sociales, los actores sociales como destinatarios de dichas Políticas, y el Estado (Gobierno central y Gobierno municipal) como Emisores-Ejecutores de dichas Políticas.
Encargada de la organización por política, esta presenta una estructura de trabajo donde también participan los actores directos de distintas organizaciones sociales de adultos mayores de casas comunales y autoridades del GAMLP donde ellos recibirán las distintas recomendaciones para su posterior actuar.
-
- Descripción del contexto o marco histórico de existencia y vigencia de las Políticas Públicas.
- Análisis, evaluación y compresión global de las Políticas Públicas usando métodos cualitativos y cuantitativos (Indicadores), que permiten los criterios de recopilación, comparación e interpretación de información.
- Recomendaciones sobre una determinada Política Pública sometida a Observación, basadas en un juicio valorativo suficiente y orientadas a la toma sustentada de decisiones institucionales, presentadas en un Informe-Reporte de Observación, sobre el cual la institución observadora podrá tomar decisiones sobre acciones derivadas, complementarias y/o adicionales.
- Estudios específicos derivados, de caso, focalizados o en profundidad, estudios comparativos entre las distintas etapas del ciclo, aislar ciertas etapas del proceso para investigar sobre el papel de actores estatales y sociales.