Foro Debate para la prevención de Conformación de Personalidades Violentas el viernes 17 de noviembre

Estudiantes de la Carrera de Trabajo Social, participaron del Foro Debate “Prevención de Conformación de Personalidades Violentas”, donde expertos compartieron sus experiencias y aportes a la sociedad en temas como: la propuesta del modelo de tratamiento y rehabilitación para hombres que están en situación de violencia, prevención de conformación de personalidades violentas, trabajo con varones que ejercen violencia.

El foro debate, fue realizado el viernes 17 de noviembre en el Auditorio de la Carrera de Trabajo Social de la #UMSA. En el marco de la campaña la otra pandemia, la violencia oculta y silenciosa, rumbo al 25 de noviembre “Día Internacional contra la Violencia a la Mujer”.

Griselda Sillerico, Docente Investigadora, del Observatorio de Políticas Públicas y Sociales (OPPS) de la UMSA, informó, esta actividad es parte del proyecto de fortalecimiento, para trabajar en proceso de incidencia en política pública, en alianza con el Comité Interinstitucional contra la Violencia de la Ciudad de El Alto; “la universidad forma recurso humano y tener estos espacios de diálogos, garantiza la transversal de derechos humanos e igualdad de género en este caso la guía de prevención de personalidades violentas entregada a estudiantes de la carrera fortalece sus conocimientos”.

Laura Álvarez, Profesional de Servicio al Pueblo, Defensoría del Pueblo Regional de El Alto, enfatizó “queremos abordar a partir de los agresores como vamos a afrontar su rehabilitación y tratamiento desde la construcción biopsicosocial”.

La institución SEPAMOS, trabaja en atención y prevención de conformación de personalidades agresivas, Sandy Maldonado, Responsable de Incidencia en Instituciones Públicas y Privadas, explicó “trabajamos con niños y niñas que tienden a estos comportamientos sexualizados problemáticos, para reconducir esta conducta y el día de mañana no sean agresores sexuales”.

Xavier Lobatón, Coordinador General, Centro de Promoción y Desarrollo Integral (CEPROSI), afirma que contar esta experiencia y hablar de varones es incluirlos en una agenda pública, dado que la lucha de igualdad de género es una lucha humana, “no solo queremos generar datos y números, sino conciencia y compromiso para romper esa línea de silencio y es momento de pasar de los datos a los actos y así mitigar la violencia”.

Fecha de Publicación: 17 Nov 2023
— 4 Items per Page
Showing 1 - 4 of 8 results.