boletines oops

De acuerdo con el Artículo 91 de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, las universidades gozan de autonomía para realizar investigación científica. Bajo este principio, la Carrera de Trabajo Social de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) lleva a cabo un proceso de "observa" de políticas públicas a través del Observatorio de Políticas Públicas y Sociales (OPPS), el cual está adscrito al Instituto de Investigación, Interacción Social y Posgrado (IIISP-TS).

El Instituto de Investigación, Interacción Social y Posgrado (IIISP-TS) tiene un rol fundamental en el impulso a la investigación. Sus objetivos principales incluyen promover actividades de investigación y desarrollar propuestas de solución concretas para diversos problemas, buscando que estas sirvan como datos e información valiosa para las personas encargadas de tomar decisiones.

 La actividad de "observa" desarrollada por el OPPS es una herramienta metodológica. Consiste en la recolección de datos sobre fenómenos sociales de manera sistemática y continua, con el fin de convertirlos en información pertinente. Esta información está orientada a mejorar el diseño de las políticas públicas existentes y a contribuir a su proceso de retroalimentación.

Para la gestión académica de 2024, se han definido dos líneas temáticas prioritarias para el "observa": el envejecimiento de la población y la violencia contra las mujeres. Adicionalmente, el OPPS ha creado una iniciativa llamada Mesa de Trabajo Observa, un espacio que fomenta la interacción y el diálogo entre investigadores universitarios, actores de la sociedad civil y representantes de entidades gubernamentales (estatales o municipales) que diseñan o ejecutan políticas.

El presente número del Boletín Observa tiene como objetivo específico analizar la forma en que se implementa el trato preferente dirigido a las personas adultas mayores en las entidades financieras ubicadas en el municipio de La Paz. Para lograr este análisis, se examinan diferentes aspectos que permiten evaluar el cumplimiento de esta política, se recogen testimonios directos de los beneficiarios afectados y se proponen recomendaciones orientadas a optimizar la calidad de la atención brindada a este sector de la población.

Autor(es)
Lic. Cecilia Santa Cruz
Fecha de publicación:
2024