Personal Docente - Docentes

Antecedentes del departamento

El Departamento de Personal Docente es una unidad de servicio y atención a la planta docente de la Universidad Mayor de San Andrés, tiene bajo su dependencia y como apoyo, a la División Escalafón y Currículum Docente y la División de Remuneraciones Docentes. En la División Escalafón y Currículum Docente, se revisa y se elaboran: Los nombramientos de los docentes que se incorporar al ejercicio de la docencia en la categoría de contratados, interinos e invitados. Se emiten Informes de Antecedentes Académicos, que son documentos necesarios para los trámites de licencia, reincorporación, nombramientos de autoridades académicas y otros. Calificaciones de Años de Servicios para fines de pago de beneficios sociales, trámites de jubilación, reconocimiento de antiguedad. También se revisa y se aplica Evaluaciones Docentes anualmente, emitiendo informes de diferentes tipos para la aplicación de puntaje en el Escalafón Docente. El control de vacaciones es también, una de las tareas inherentes a esta unidad que registra y otorga este beneficio a todos los catedráticos titulares. Por último esta unidad, emite Certificados de Trabajo y de Títulos que se encuentran depositados en los files de los docentes.

En esta División se hace el archivo meticuloso de los documentos de los docentes, riqueza intangible de la Universidad Mayor de San Andrés, teniendo especial cuidado en los documentos imprescindibles como son los títulos de pregrado y otros de postgrado, todos ellos legalizados.

En la División de Remuneraciones Docentes se realiza la elaboración de la planilla mensual de haberes (salarios), planillas de refrigerio y te mensuales, planillas de asignaciones familiares, planillas de beneficios sociales, planillas de reintegro y liquidaciones por bajas médicas. En la planilla se incluye nuevos nombramientos de docentes y autoridades facultativas, de carrera y de institutos, promociones o evaluaciones, cambios de ítems, cargas horarias, modificaciones de categorías, antiguedad, como también se excluyen a los docentes por los casos de retiros, jubilaciones, licencias, etc. todo esto en concordancia a las normas relacionadas a la docencia y la administración presupuestaria y financiera de la UMSA.

Existe también el proceso de descuentos, por diferentes causas como sanciones, cooperativas, judiciales, aparte de los descuentos por Ley. Todo este trabajo se aplica en base a los partes de asistencia que envían mensualmente las diferentes Facultades, Carreras, Institutos e instrucciones precisas determinadas en Rectorado, Vicerrectorado, DAF y Honorable Consejo Universitario de la Universidad.

Historia

Referente a la creación y control del Personal Docente, si bien no ha sido posible precisar la fecha de su inicio, existen datos en sentido de que la Administración General de la UMSA., ya por los años 1960 - 61, incluso antes, contaba con files personales conteniendo antecedentes del personal docente como certificados, títulos, etc., ejerciendo de esta manera el control respectivo de este persona.

Por los años 1965-66, cuando ya se organizó el Departamento de Personal Administrativo, bajo la jefatura de la Sra. Julia Oblitas Velarde (fallecida), la Oficina de Personal Docente pasó a ser parte de esta Unidad, siendo sus primeros empleados la señora Judith Plewant, como Encargada directa de la Oficina, El Sr. William Strauss, como Auxiliar de Oficina y como Mensajero de todo el Departamento el señor Antonio Aguilera, funcionarios que en la actualidad ya son jubilados. Por entonces ya se contaba con el Kardex Docente y Administrativo, clasificados por reparticiones y Facultades y archivados los documentos en orden cronológico.

Luego de la intervención de las Universidades en el año 1971 por la dictadura de Banzer, se interrumpió las labores administrativo-docentes por el lapso de más de un año llegándose posteriormente a normalizar paulatinamente, admitiéndose poco a poco el ingreso de algún personal seleccionado primordialmente para realizar un inventario total, pues como ya es conocido, en la intervención de nuestra Universidad, se produjo un saqueo de documentos, máquinas de escribir, calculadoras y todo lo que estuvo al alcance, incluso enseres de cocina del comedor central.

Ya después y durante la gestión 1974, el Departamento de Personal Docente se independizó pasando a ser parte directa del Vicerrectorado de la UMSA., hasta la fecha.

Entre las autoridades o Jefes del Departamento de Personal Docente se tienen:

  •     Sra. Judith Plewant (1972)
  •     Dr. Raúl Octavio Adriázola D. (enero 1981)
  •     Dr. Alejandro Nowhotny V. (a partir de septiembre 1981)
  •     Lic. Mónica Soriano gestiones (1984 - 1986).
  •     Lic. Jaime Aviles Pozo (1987 - 1993)
  •     Lic. Roberto Aguilar Gómez (1993 - 1995)
  •     Lic. Lionel De La Barra (1995 - 1996)
  •     Lic. Fernando Aliaga Peralta (1997 - 1998)
  •     Ing. Eduardo Soliz Ruíz (1998 - 2000)
  •     Dr. Edwin Alejandro Machicado Rocha (2001 al 2003)
  •     Dr. Eduardo Aliendre Santander (2003 - 2004)
  •     Ing. Juan Fuentes Sotomayor (2004 - 2006)
  •     Mg. Sc. Marcela Molina Avilés (2007 al 2013)
  •     Mg. Sc. Freddy G. Sandoval Miranda (2013 a la fecha)

Se considera en justicia, igualmente hacer mención al personal que en gran manera ha dado su capacidad y demostrado su esfuerzo en pro del engrandecimiento del Departamento: Sr. Antonio Aguilera C., Jefe División de Escalafón y Currículum Docente (jubilado) Lic. Martín Santalla C., Jefe División Planillas Docentes. Sra. María Collao de Calero, Jefa División Planillas Docentes (jubilada) Lic. Valentín Ramos P. Jefe División Planillas Docentes (jubilado) Lic. Orlando Albarracín, Jefe División Escalafón Docente. Lic. Eva Núñez Flores, Jefa División de Remuneraciones. Lic. Rosario Fernández, Jefa de Escalafón y Currículum Docente. Sr. Mario Maturano, Técnico Escalafón Docente (jubilado) Sra. Magda Bastos V., Técnico Escalafón. (jubilada).

 

Anécdotas ocurridas en el departamento con docentes

Como anécdota se puede señalar las múltiples manifestaciones que hubo en el Monoblock Central, por bloqueos ocurridos principalmente, por entonces, Av. Villazón, con gasificaciones y pedreas de policías y estudiantes, por la que los funcionarios debían salir apresuradamente por las puertas traseras de la Av. Federico Zuazo y aledaños. En este acápite es menester señalar que la Universidad fue siempre bastión de la libre expresión y democracia, entonces cuando se presentaban grandes manifestaciones de la clase trabajadora como maestros, fabriles, estudiantes, mineros convocados por la COB., estos eran reprimidos por la policía y siempre fue la UMSA., el lugar de refugio, llamemos así, donde al final se concentraban todos los trabajadores. En una ocasión y seguramente producto de estos enfrentamientos y manifestaciones, alguien, sin duda agentes del Control Político del gobierno de entonces, con mentalidad insana y sin medir el daño, que podía causar, puso una bomba en los baños del sótano del Edificio Central, similares a estos atentados también las hubo varias como en la Biblioteca Central, FUL: incluso en los jardines. Precisamente en una de estas circunstancias, cuando el Sr. Antonio Aguilera, realizaba labores rutinarias de revisión de planillas docentes, se llevó un tremendo susto cuando explosionó una bomba en el baño de dicho sótano justamente cuando se disponía a ingresar, prácticamente por un milagro y unos segundos de retraso, salvo su vida.

Otra anécdota, cuando las labores administrativas en el Departamento Docente eran manuales y la forma de elaboración de planillas docentes requería la ayuda de varios funcionarios a la vez, es decir el borrador de la planilla ya estaba distribuida por rubros; principalmente en la parte de descuentos, ya por multas, cooperativa de consumo, ahorro, préstamos etc., y enviaban estas entidades listados con diferentes montos a descontar mensualmente. De esta forma cada ayudante dictaba en voz alta, por decir las multas, había que ubicar el nombre, ítem., repartición, etc. Otro dictaba descuentos al Seguro, de nuevo encontrar el ítem., etc. Aunque esta forma de trabajo se hacía muy dificultoso y lento, de cualquier manera, había que realizarlo y al final el jefe debía dar el resultado total; debe tomarse en cuenta que por entonces en número de docentes no pasaba los 700; y los administrativos de 300 funcionarios. Hoy con la ayuda de la tecnología, computadoras, se ha resumido y facilitado el trabajo, en alguna medida, pero se ha incrementado la movilidad docente constante que se refleja en la elaboración de una planilla complicada.