Biólogos exigen que se frene la venta de tierras en Chiquitania

Banner Bicentenario UMSA 2025

NOTICIAS - UMSA

El esfuerzo digital que aborda cada noticia de tu universidad en todas las dimensiones
IR A INICIO

l Colegio de Biólogos   y varias instituciones  de La Paz realizaron anoche una marcha por el centro paceño para exigir al Gobierno que prohíba el   loteamiento y venta de tierras en la Chiquitania hasta que los incendios  sean mitigados.
 Además, reiteraron su pedido para que se declare como zona de desastre al área en la que  hasta la fecha el fuego  arrasó con  más de 1,7 millones de hectáreas.
Antes de comenzar la marcha, los biólogos de La Paz  realizaron un minuto de silencio por la pérdida irreparable del bombero voluntario Pablo Suárez Núñez, quien el  sábado falleció en el municipio de Concepción por un infarto cardiaco.
La caravana  de unas 300 personas se desplazó por el centro paceño con gritos que pedían “No más fuego”.
A su paso por el Ministerio de Economía las voces de la gente movilizada  corearon “Ahí están,  ellos son los que queman la nación”, “Señor, señora, no sea indiferente se quema la Chiquitania en la cara de la gente”.
Mientras recorría la columna, varias personas que observaban se sumaron a la protesta.
Luego de que llegó la marcha a la puerta de la Vicepresidencia, los líderes de la movilización clamaron que “mientras no se mitigue el fuego que  no haya loteamientos ni venta de  tierras”.
Además reiteraron su solicitud de que se declare a la Chiquitania  como zona de desastre nacional, ya que el incendio ha  escapado de control.
La  Gobernación  de Santa Cruz, también  emitió un pronunciamiento   el 17 de agosto, exigiendo lo mismo.
Además, ayer se sumó al pedido una  asamblea regional  realizada  en  Roboré.
Esa región dio  un ultimátum al Gobierno hasta el martes para que emita la declaratoria.
Sin embargo, desde el Órgano Ejecutivo  se informó en reiteradas oportunidades que no se emitirá la declaratoria porque el fuego está controlado.
 El Gobierno defiende que existen las condiciones para poder combatir las llamas.
El rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín, quien participó de la movilización de anoche, manifestó que lo sucedido en la Chiquitania no es obra de la casualidad, ni del descuido. “Las normas legales que se han dictado, las leyes y decretos que autorizan la quema iniciaron el ecocidio”, puntualizó.
Aseguró que no existe una quema controlada  por lo que  solicitó  al Gobierno abrogar  las diferentes normas que autorizan aquello.

 

Fecha de Publicación: 09 sep 2019
NOTICIAS
Organizamos un curso-taller integral sobre hidrogeoquímica de lagos, capacitando a más de 50 partici...
16 de junio
Presentamos InfoSPIE, plataforma estatal que centraliza información económica, estadística y geográf...
13 de junio
Conmemoramos cinco décadas de excelencia en Administración de Empresas y recibió un homenaje del Sen...
13 de junio
Recibimos un reconocimiento al Monoblock Central como Patrimonio Arquitectónico Republicano, consoli...
13 de junio
  • SÍGUENOS EN

  • YouTube

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Twitter

    @UMSAinformacion

  • Facebook

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Instagram

    umsa.informacion

  • Correo UMSA

    Correo Institucional

  • Google Maps

    Nuestra Ubicación

^