LA BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UMSA CELEBRA 95 AÑOS COMO GUARDIANA DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y ACADÉMICO DE BOLIVIA
- UMSA▼
- Facultades▼
- Agronomía▼
- Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo▼
- Ciencias Económicas y Financieras▼
- Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas▼
- Ciencias Geológicas▼
- Ciencias Puras y Naturales▼
- Ciencias Sociales▼
- Derecho y Ciencias Políticas▼
- Humanidades y Ciencias de la Educación▼
- Ingeniería▼
- Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Medica▼
- Odontología▼
- Tecnología▼
- Postgrado▼
- Investigación▼
- Contáctenos
- UMSA▼
- Facultades▼
- Agronomía▼
- Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo▼
- Ciencias Económicas y Financieras▼
- Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas▼
- Ciencias Geológicas▼
- Ciencias Puras y Naturales▼
- Ciencias Sociales▼
- Derecho y Ciencias Políticas▼
- Humanidades y Ciencias de la Educación▼
- Ingeniería▼
- Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Medica▼
- Odontología▼
- Tecnología▼
- Postgrado▼
- Investigación▼
- Contáctenos

NOTICIAS - UMSA
La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) celebró el 95° aniversario de su Biblioteca Central, institución fundada en 1830 y consolidada formalmente en 1929 como eje del conocimiento universitario. Este emblemático espacio, custodia de documentos históricos invaluables, fue homenajeado con la presentación de dos publicaciones que enriquecen el acervo nacional:
Documento Referente a la Acción de Tumusla y la Muerte del Gral. Olañeta: Una edición modernizada del manuscrito original, que adapta el texto al castellano contemporáneo para facilitar su estudio, ofreciendo nuevas perspectivas sobre un episodio crucial de la independencia boliviana.
Historia de la Universidad Mayor de San Andrés (1948-1967): Un registro meticuloso que documenta casi dos décadas de transformaciones académicas y sociales protagonizadas por la universidad.
La rectora Dra. María Eugenia García Moreno destacó el rol dual de la biblioteca como "santuario de la memoria nacional y dinamizadora del conocimiento contemporáneo", subrayando su contribución a la identidad boliviana. Por su parte, la M.Sc. Marilyn Sánchez, directora de la Biblioteca Central, detalló los avances en digitalización y conservación: "Estamos modernizando nuestros procesos para garantizar que las futuras generaciones accedan a este patrimonio con estándares internacionales", mencionó, aludiendo a proyectos tecnológicos que combaten la degradación documental.
El evento, enmarcado en las conmemoraciones del Bicentenario de la UMSA, resaltó cómo esta institución ha evolucionado desde ser un repositorio de libros hasta convertirse en un centro de investigación activo, donde conviven manuscritos coloniales con herramientas digitales. Actualmente, la biblioteca alberga colecciones únicas, como fondos documentales del siglo XIX, publicaciones académicas pioneras y archivos de personajes históricos, muchos ya disponibles en formato digital.
Con esta celebración, la UMSA reafirma su compromiso con la preservación crítica del pasado y la democratización del saber, asegurando que su Biblioteca Central siga siendo faro educativo para los próximos 95 años. ¡Un siglo de historia que sigue escribiéndose!