LA UMSA PRESENTA OBRA QUE REVALORA LA HISTORIA DE LA PROVINCIA DE ATACAMA EN EL MARCO DEL BICENTENARIO
- UMSA▼
- Facultades▼
- Agronomía▼
- Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo▼
- Ciencias Económicas y Financieras▼
- Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas▼
- Ciencias Geológicas▼
- Ciencias Puras y Naturales▼
- Ciencias Sociales▼
- Derecho y Ciencias Políticas▼
- Humanidades y Ciencias de la Educación▼
- Ingeniería▼
- Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Medica▼
- Odontología▼
- Tecnología▼
- Postgrado▼
- Investigación▼
- Contáctenos
- UMSA▼
- Facultades▼
- Agronomía▼
- Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo▼
- Ciencias Económicas y Financieras▼
- Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas▼
- Ciencias Geológicas▼
- Ciencias Puras y Naturales▼
- Ciencias Sociales▼
- Derecho y Ciencias Políticas▼
- Humanidades y Ciencias de la Educación▼
- Ingeniería▼
- Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Medica▼
- Odontología▼
- Tecnología▼
- Postgrado▼
- Investigación▼
- Contáctenos

NOTICIAS - UMSA
En el marco de las conmemoraciones del Bicentenario, la Cátedra del Bicentenario - en colaboración con la Carrera de Historia, el Centro de Investigaciones Sociales (CIS) de la Vicepresidencia y la Biblioteca Boliviana del Bicentenario - presentó el libro "La Provincia de Atacama (1825-1842)" del destacado historiador Dr. Fernando Cajías de la Vega.
El acto académico se desarrolló en el Auditorio Marcelo Quiroga Santa Cruz de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UMSA, convocando a docentes, estudiantes e investigadores en un enriquecedor espacio de reflexión histórica.
La obra, resultado de una rigurosa investigación, analiza un período crucial en la configuración territorial de Bolivia, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la compleja historia de la provincia de Atacama durante los primeros años de la República. El estudio del Dr. Cajías contribuye significativamente a la comprensión de los procesos geopolíticos, económicos y sociales que marcaron esta región estratégica.
Durante la presentación, los asistentes destacaron la relevancia de esta publicación para:
- Comprender las dinámicas territoriales del siglo XIX
- Analizar las relaciones interregionales en el contexto post-independentista
- Revalorizar aspectos poco estudiados de la formación del Estado boliviano
Este evento refuerza el compromiso de la UMSA con la producción y difusión de conocimiento histórico de calidad, promoviendo investigaciones que iluminen los procesos fundacionales de la nación en su bicentenario. La institución continúa así su labor como custodio de la memoria histórica y espacio privilegiado para el debate académico riguroso.