LA UMSA recibe un Sensor de Neutrones de Rayos Cósmicos - Permitirá hacer monitoreo de los glaciares

NOTICIAS - UMSA

El esfuerzo digital que aborda cada noticia de tu universidad en todas las dimensiones
IR A INICIO

Con el apoyo de la Organización Internacional de Energía Atómica de Naciones Unidas #OIEA, la Universidad Mayor de San Andrés, la Universidad de Innsbruck (Austria), la Liverpool John Moores University (Reino Unido), se realizó en la ciudad de La Paz el Curso de Formación sobre Tecnología de Neutrones de Rayos Cósmicos para Mediciones Equivalentes de Agua en Nieve, con la participación de investigadores de Argentina, Austria, Bolivia, Chile, China, Ecuador, Nepal y Pakistán, entre otros.

Como parte de la actividad, la OIEA entregó en calidad de donación a la UMSA, un equipo científico de última generación, Sensor de Neutrones de Rayos Cósmicos, para hacer monitoreo de glaciares, medir las condiciones de nueve en alta montaña, evaluar los impactos del cambio climático, que permitirá entrenar al personal boliviano y de la región sobre este equipamiento y luego se dirigirán al nevado Huayna Potosí para instalar el equipo, informó el Ing. Marcelo Gorritty, investigador del proyecto.

✅ A nombre de la UMSA, la Rectora, Dra. María Eugenia García, recibió el moderno equipamiento manifestando que era un momento importante para la investigación en la universidad porque también se realizaba un encuentro internacional que debatía sobre la problemática del cambio climático con investigadores de diferentes países. “El Sensor de Neutrones de Rayos Cósmicos, es único en Sudamérica, se instalará en los glaciares, emitirá información para todo el mundo acerca de los datos climáticos y los investigadores desde sus países, podrán observar en tiempo real lo que sucede para tener mayores datos sobre la problemática climática”, puntualizó.

Gerd Dercon, jefe de Laboratorio de la OIEA en Viena, informó que se apoya a más de 170 países y manifestó que el equipo entregado ayuda a medir la cantidad de agua en la nieve, lo que permitirá calcular las reservas en los glaciares, “El equipo dará información sobre el balance hídrico que debe existir en los glaciares, que son reservas de agua a través de la nieve o el hielo, algo que cambia en el año”, complementó.

El Ing. Edson Ramírez, informó que desarrollan un proyecto interregional con apoyo de la OIEA, con países de Asia, Sudamérica, fundamentalmente en Los Andes y busca crear capacidades y generar evidencia científica sobre los impactos del cambio climático sobre los recursos hídricos en regiones montañosas. “Esta es una información que ayuda a la toma de decisiones para la definición de mejores estrategias frente a los impactos mencionados, vamos a crear una red de observación utilizando técnicas innovadoras nucleares que permite utilizar tecnología para obtener mediciones de alta precisión que puedan ser intercomparadas para hacer un monitoreo a nivel mundial”.


#DComUMSA #UMSAcomunicaciones
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN - LA CATEDRA
Fecha de Publicación: 24 may 2024
NOTICIAS
Celebró su aniversario 33 de creación con una sesión de honor, un ciclo de conferencias en coordinac...
20 de junio
En el Paraninfo de la UMSA, la Rectora, Dra. María Eugenia García, posesionó a las nuevas autoridade...
17 de junio
La Rectora de la UMSA Dra. María Eugenia García fue reconocida por la Academia Boliviana de Educació...
17 de junio
a Rectora de la UMSA, Dra. María Eugenia García Moreno, presentó su ponencia magistral en la inaugur...
12 de junio
  • SIGUENOS EN

  • YouTube

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Twitter

    @UMSAinformacion

  • Facebook

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Instagram

    umsa.informacion

  • Correo UMSA

    Correo Institucional

  • Google Maps

    Nuestra Ubicación

^