Noticias

NOTICIAS - UMSA

El esfuerzo digital que aborda cada noticia de tu universidad en todas las dimensiones
IR A INICIO

La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), en el marco de las conmemoraciones del Bicentenario de Bolivia, destacó la trayectoria del historiador Dr. Fernando Cajías de la Vega durante un encuentro protocolar con la rectora Dra. María Eugenia García Moreno. En el acto, se le entregó un obsequio conmemorativo como reconocimiento a su invaluable contribución a la preservación de la memoria histórica y la identidad cultural boliviana.

El Dr. Cajías, referente académico y autor de obras fundamentales para entender los procesos sociales y políticos del país, ha dedicado décadas a la investigación rigurosa y a la docencia, formando a generaciones de estudiantes en el respeto por las raíces históricas de Bolivia. Su trabajo no solo ha enriquecido el patrimonio intelectual nacional, sino que ha fortalecido el diálogo entre la academia y la sociedad, proyectando una visión crítica e integradora de la historia.

"Su legado inspira a nuestra comunidad a valorar la historia no como un relato estático, sino como un cimiento para imaginar futuros más justos y soberanos"

Con esta distinción, la universidad reafirma su rol como custodia de la cultura y el pensamiento crítico, honrando a quienes, desde las aulas y la investigación, trabajan por una Bolivia consciente de su pasado y proactiva ante sus desafíos.

#HistoriaConMemoria Un homenaje que entrelaza el pasado con los desafíos del siglo XXI  #UMSAdelBicentenario 

Fecha de Publicación: 22 abr 2025

La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) puso en marcha "UMSA BUS", un servicio de transporte diseñado para apoyar a estudiantes, docentes y personal administrativo durante la actual coyuntura económica. Con dos rutas iniciales (Ceja – Monoblock – Facultad de Medicina y Monoblock – Campus de Cota Cota), esta iniciativa busca reducir los costos de movilidad y prevenir la deserción estudiantil, ofreciendo un servicio organizado, moderno y puntual.

"El servicio será gratuito hasta fin de mes, tras lo cual se implementará un costo simbólico para cubrir gastos de diésel y mantenimiento. Si la demanda lo requiere, ampliaremos horarios y rutas"

UMSA BUS cuenta con paradas autorizadas por las alcaldías, horarios fijos y un sistema de seguimiento en tiempo real a través de un grupo de WhatsApp, permitiendo a los usuarios monitorear la ubicación de las unidades. Durante su inauguración, la rectora Dra. María Eugenia García Moreno destacó que la sostenibilidad del proyecto depende del compromiso colectivo: "Hagan uso responsable del servicio, su permanencia será determinada por la demanda y comportamiento de la comunidad universitaria".

#UMSABUS ¡Una solución innovadora que refuerza el compromiso social de la universidad!

Fecha de Publicación: 14 abr 2025

La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) vivió dos jornadas conmovedoras al celebrar la graduación de 627 nuevos profesionales, quienes culminaron exitosamente su formación académica. De ellos, 579 obtuvieron su título de licenciatura y 48 alcanzaron el grado de posgrado, marcando un hito en sus trayectorias personales y profesionales.

"Este logro no solo representa años de dedicación académica, sino también la semilla de un futuro donde su conocimiento transformará realidades"

La universidad enfatizó su misión de formar profesionales íntegros, capaces de aportar soluciones innovadoras a los desafíos nacionales e internacionales. "Hoy no solo celebran un título, sino la capacidad de impactar positivamente en la educación, la ciencia, la tecnología y la sociedad", agregaron.

El evento cerró con un emotivo mensaje a los egresados: "Lleven con orgullo el nombre de la UMSA, recordando que su formación se basa en valores éticos y responsabilidad social. Que este sea el inicio de un camino donde sigan construyendo oportunidades y elevando el potencial de Bolivia".

¡Felicidades a la promoción que hoy engrandece el legado de la UMSA!

#GeneraciónUMSA2025#UMSAdelBicentenario

Fecha de Publicación: 11 abr 2025

En el marco del 60° aniversario de relaciones diplomáticas entre Bolivia y Corea del Sur, la Embajada coreana organizó el Foro de Cooperación del Futuro, un espacio estratégico para proyectar los avances bilaterales en ciencia, tecnología y educación. Durante el evento, destacó el K-Lab Bolivia, laboratorio de innovación tecnológica instalado en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) con apoyo de la Agencia Nacional de Promoción de la Industria de Corea del Sur (NIPA), que posiciona a Bolivia como uno de los cuatro países del mundo beneficiados con esta iniciativa global.

El K-Lab, operativo desde 2023 en instalaciones de la UMSA, se ha convertido en un núcleo de formación en:

  • Tecnologías de la información
  • Inteligencia artificial
  • Desarrollo de software

Este proyecto no solo equipa a estudiantes y docentes con herramientas de vanguardia, sino que fomenta alianzas entre startups bolivianas y empresas coreanas, impulsando soluciones digitales para desafíos locales como:

  • Agricultura sostenible
  • Telemedicina
  • Gestión urbana

La rectora de la UMSA, Dra. María Eugenia García Moreno, reiteró durante su intervención el compromiso institucional con esta alianza: "Este laboratorio simboliza la sinergia entre dos naciones que, pese a la distancia, comparten una visión de progreso basada en el conocimiento. Aspiramos a que el K-Lab sea semilla para una revolución tecnológica inclusiva en Bolivia". Además, destacó que la UMSA trabaja en:

  • Creación de programas de doble titulación con universidades coreanas
  • Movilidad académica de estudiantes hacia centros de excelencia en Seúl

Retos futuros de la cooperación:

  • Transferencia de tecnologías limpias
  • Capacitación en industria 4.0
  • Implementación de políticas públicas inspiradas en el modelo coreano de innovación

Con este diálogo, Bolivia y Corea del Sur reafirman su compromiso de construir una agenda conjunta que priorice la educación tecnológica como motor de desarrollo sostenible. 🌏💡 ¡Una alianza que traspasa fronteras para escribir el futuro!

#CooperaciónCoreaBolivia #KLabUMSA #InnovaciónTecnológica #EducaciónSinFronteras

Fecha de Publicación: 10 abr 2025

La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), a través de su Vicerrectorado, la División de Apoyo al Norte Amazónico (DANA) y el Instituto de Investigación en Metalurgia y Minerales, llevó a cabo el Seminario: Usos y Consecuencias del Mercurio en el Norte Amazónico de La Paz. Este espacio académico analizó los graves impactos ambientales, sanitarios y ecosistémicos de la minería aurífera en la región, además de proponer alternativas tecnológicas y políticas para reducir el uso de mercurio.

La rectora Dra. María Eugenia García Moreno inauguró el evento calificando como "salvaje" la expansión descontrolada de la minería aurífera en Bolivia: "El mercurio no solo envenena ríos y suelos, sino que acumula efectos crónicos en la salud de las comunidades y la biodiversidad. Urgen medidas basadas en evidencia científica". Destacó la importancia de socializar las conclusiones del seminario a través de medios como TVU Canal 13 y redes sociales de la UMSA, para que la sociedad y las autoridades accedan a información técnica que guíe decisiones políticas.

Exposiciones clave:

  • Ing. Luis Chambi Viraca (Instituto de Metalurgia UMSA): Propuso tecnologías limpias para minería cooperativizada, como la gravimetría y el uso de carbón activado, que reducen hasta un 90% el empleo de mercurio.
  • Dra. Lucía Alanoca Chura (Instituto de Investigaciones Químicas UMSA): Presentó datos alarmantes sobre bioacumulación de mercurio en pobladores, vinculando su exposición a trastornos neurológicos y renales.
  • Oscar Loayza y Manuel Salina (Fundación MEDMIN): Documentaron la deforestación y contaminación hídrica en el Madidi, donde la minería ilegal avanza sin control.
  • Javier Corro (WCS Bolivia): Exigió la implementación urgente del Plan Nacional del Convenio de Minamata, que Bolivia ratificó en 2015 para eliminar el mercurio.

El seminario cerró con un llamado a articular acciones entre academia, Estado y organizaciones civiles. La UMSA se comprometió a emitir un pronunciamiento técnico que será remitido al Ministerio de Minería, Medio Ambiente y gobiernos locales, exigiendo:

  • Fiscalización estricta de la minería ilegal
  • Inversión en tecnologías alternativas al mercurio
  • Programas de salud pública para comunidades afectadas

Este evento refuerza el rol de la UMSA como ente articulador de conocimiento científico y acción social, priorizando la defensa de la Amazonía y la vida ante intereses extractivistas.

#CienciaParaLaAmazonía #UMSAContraElMercurio #InvestigaciónConImpacto

Fecha de Publicación: 09 abr 2025

La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) inauguró su nuevo Consultorio Médico Universitario, un espacio de atención sanitaria gratuita que beneficiará a estudiantes, docentes y personal administrativo de la casa superior de estudios. Ubicado estratégicamente en la Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica, este centro representa un avance concreto en las políticas de bienestar impulsadas por la rectora Dra. María Eugenia García Moreno.

Servicios destacados:

  • Atención primaria: Consultas médicas generales
  • Salud mental: Evaluación y seguimiento psicológico
  • Horario accesible: Adaptado a la jornada universitaria

El proyecto, coordinado por el Departamento de Bienestar Social Universitario en alianza con la Facultad de Medicina, busca eliminar barreras económicas en el acceso a la salud. "Este consultorio materializa nuestro compromiso con una comunidad universitaria saludable, donde el bienestar físico y emocional son pilares para el desarrollo académico", destacó la rectora García durante la inauguración.

Enfoque innovador:

  • Atención con enfoque preventivo y promocional
  • Equipo profesional formado por médicos y psicólogos universitarios
  • Espacio diseñado para brindar privacidad y confort

Con esta iniciativa, la UMSA no solo responde a necesidades urgentes de salud, sino que también se consolida como institución pionera en el cuidado integral de su comunidad. #UMSATeCuida se convierte así en un lema que trasciende las aulas, demostrando que la excelencia académica va de la mano con el bienestar colectivo.

Fecha de Publicación: 08 abr 2025
La UMSA reconoció al Dr. Fernando Cajías por su legado histórico y cultural durante las conmemoracio...
22 de abril
La UMSA evalúa su Carrera de Medicina para reacreditación ARCU-SUR, fortaleciendo calidad académica ...
16 de abril
La UMSA lanza "UMSA BUS", servicio gratuito con rutas definidas y seguimiento en tiempo real para fa...
14 de abril
La UMSA gradúa a 627 profesionales en licenciatura y posgrado, reconociendo su dedicación y proyecta...
11 de abril
  • SIGUENOS EN

  • YouTube

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Twitter

    @UMSAinformacion

  • Facebook

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Instagram

    umsa.informacion

  • Correo UMSA

    Correo Institucional

  • Google Maps

    Nuestra Ubicación

  • *
  •  
  • *

^