LA UMSA IMPULSA EL ACCESO INCLUSIVO: 206 BECADOS INICIAN SU CAMINO ACADÉMICO Y COMUNITARIO
- UMSA▼
- Facultades▼
- Agronomía▼
- Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo▼
- Ciencias Económicas y Financieras▼
- Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas▼
- Ciencias Geológicas▼
- Ciencias Puras y Naturales▼
- Ciencias Sociales▼
- Derecho y Ciencias Políticas▼
- Humanidades y Ciencias de la Educación▼
- Ingeniería▼
- Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Medica▼
- Odontología▼
- Tecnología▼
- Postgrado▼
- Investigación▼
- Contáctenos
- UMSA▼
- Facultades▼
- Agronomía▼
- Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo▼
- Ciencias Económicas y Financieras▼
- Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas▼
- Ciencias Geológicas▼
- Ciencias Puras y Naturales▼
- Ciencias Sociales▼
- Derecho y Ciencias Políticas▼
- Humanidades y Ciencias de la Educación▼
- Ingeniería▼
- Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Medica▼
- Odontología▼
- Tecnología▼
- Postgrado▼
- Investigación▼
- Contáctenos

NOTICIAS - UMSA
La Universidad Mayor de San Andrés celebró la incorporación de 206 nuevos bachilleres provenientes de distintos municipios de La Paz, quienes accedieron a la educación superior mediante la Beca Provincial de Ingreso Directo. El acto de bienvenida, organizado por el Instituto de Desarrollo Regional y Descentralización Universitaria (IDR-DU), marcó el inicio de su trayectoria académica en la gestión 2025.
El evento reunió a autoridades universitarias, estudiantes y familiares, quienes compartieron su entusiasmo por este logro que refleja un esfuerzo institucional por democratizar el acceso a la universidad. La iniciativa no solo facilita el ingreso de jóvenes de zonas diversas, sino que promueve la diversidad en las aulas, enriqueciendo la formación profesional con perspectivas multiculturales.
La jornada culminó con un apthapi comunitario, una tradición andina de compartir alimentos, donde los asistentes intercambiaron experiencias y reflexiones. Este espacio no solo fortaleció los vínculos entre la comunidad universitaria, sino que simbolizó la importancia de la colaboración y el diálogo en la construcción de un proyecto educativo inclusivo.
Este nuevo capítulo representa una oportunidad para que cada estudiante, formado en las aulas de la UMSA, lleve consigo herramientas académicas y valores sociales que impulsen el desarrollo de sus comunidades. Un primer paso hacia un futuro donde el conocimiento se transforme en motor de cambio colectivo. ¡Bienvenidos a esta casa de estudios superiores!