La UMSA Impulsa la Descentralización Educativa con Apertura de Carrera Técnica en Ciencias Químicas en Coripata
- UMSA▼
- Facultades▼
- Agronomía▼
- Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo▼
- Ciencias Económicas y Financieras▼
- Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas▼
- Ciencias Geológicas▼
- Ciencias Puras y Naturales▼
- Ciencias Sociales▼
- Derecho y Ciencias Políticas▼
- Humanidades y Ciencias de la Educación▼
- Ingeniería▼
- Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica▼
- Odontología
- Tecnología▼
- Postgrado▼
- Investigación▼
- Contáctenos
- UMSA▼
- Facultades▼
- Agronomía▼
- Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo▼
- Ciencias Económicas y Financieras▼
- Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas▼
- Ciencias Geológicas▼
- Ciencias Puras y Naturales▼
- Ciencias Sociales▼
- Derecho y Ciencias Políticas▼
- Humanidades y Ciencias de la Educación▼
- Ingeniería▼
- Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica▼
- Odontología
- Tecnología▼
- Postgrado▼
- Investigación▼
- Contáctenos

NOTICIAS - UMSA
La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y el Gobierno Autónomo Municipal de Coripata marcaron un hito en la descentralización universitaria al firmar un convenio histórico para la apertura de la Carrera de Técnico Superior en Ciencias Químicas, primera en su tipo en la región de los Yungas. Gestionado por el Instituto de Desarrollo Regional y Desconcentración Universitaria (IDR–DU), este proyecto permitirá formación técnica especializada sin necesidad de migración.
"La UMSA cumple su misión de democratizar el conocimiento. Hoy, los Yungas escriben su futuro con aulas propias y oportunidades reales"
Compromisos clave del convenio:
- Inversión municipal: Recursos para modernizar laboratorios y ampliar infraestructura
- Dotación de materiales: Equipos educativos y bibliográficos entregados por la UMSA
- Vinculación comunitaria: Integración de saberes locales en el diseño curricular
El Alcalde Julio Salinas Ballivián destacó: "Este logro es un motor económico para Coripata. La ciencia aplicada impulsará nuestra producción agrícola y ambiental". El acto incluyó una caminata comunitaria al ritmo de la saya afroboliviana y la inauguración de aulas equipadas con tecnología avanzada.
Impacto:
- Acceso inclusivo: 150+ jóvenes de Coripata y zonas aledañas podrán estudiar localmente
- Fortalecimiento productivo: Vinculación académica con cadenas de valor como café y cacao
- Modelo replicable: La UMSA proyecta extender este formato a otras regiones del país
Esta carrera técnica, enfocada en aplicaciones químicas para la agroindustria y gestión ambiental, forma profesionales innovadores. #CienciaParaElDesarrollo ¡Educación técnica con raíces y visión de futuro! 🧪📚🌿