Mg. Cecilia Salazar de la Torre

Imagen de ejemplo

Mg. Cecilia Salazar de la Torre

COORDINADORA DIPLOMADO EN INTERACCIÓN SOCIAL Y DESARROLLO

ceciliasalazardlt@hotmail.com

Atención a estudiantes:

Lunes de 15:00 a 18:00

Formación

  • Socióloga, con estudios de Maestría en Ciencias Sociales. Especialidad: Modernidad Sociocultural. IX Promoción. FLACSO, Sede México. México D.F.
  • Actualmente candidata a Doctora en Ciencias del Desarrollo. Postgrado en Ciencias del Desarrollo dela Universidad Mayor de San Andrés (CIDES-UMSA).

Líneas de investigación

  • Educación, cultura y nación
  • Arte y Sociedad

Campos de docencia

  • Ciencias Sociales y Humanas
  • Etnicidad y nación
  • Estudios sobre Arte y Sociedad

Publicaciones

  • “Cuando falla la sociedad: etnicidad, desigualdad social y pobreza persistente”. En libro compilado por Horst Grebe sobre la situación del país en el escenario del covid-19 (título provisional). PLURAL. 2021.
  • “Bolivia, bajo la sombra de la desintegración social”. En Ciencias Sociales, Imaginarios Políticos y Estado Plurinacional. Aportes Críticos, CIDES-UMSA, 2020.
  • El problema del indio. Nación e inmovilismo social en Bolivia. CIDES, Colección 30 Aniversario. Noviembre 2015.
  • Intelectuales aymaras y nuevas mayorías mestizas en Bolivia (una perspectiva post-1952). PIEB/CIDES. Octubre de 2011 (en prensa).
  • “Pueblo de humanos: movilidad social y metáforas corporales en la reflexividad indígena en Bolivia”. Revista Anthropológica, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Lima, 2006.
  • “Mujeres indígenas y cohesión nacional en Bolivia”. En: Norma Fuller (comp.), Jerarquías en jaque. Balance de los estudios de género en el Área Andina. CLACSO/Universidad Católica Pontificia del Perú. Lima, septiembre del 2003.
  • Mujeres alteñas. Espejismo y simulación en la modernidad. Publicado por el Centro de Promoción de la Mujer “Gregoria Apaza”. El Alto. 1997.
  • “La revolución política en Bolivia: apuntes para una interpretación crítica”. UMBRALES No. 14, agosto 2006.