Mg. Manuel Olivera Andrade

Mg. Manuel Olivera Andrade
COORDINADOR MAESTRÍA EN SOCIEDAD MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO
manu.olivera@gmail.com manuel.olivera@cides.edu.bo
Perfiles en redes
www.researchgate.net/profile/Manuel-Olivera-Andrade
Atención a estudiantes:
Miércoles de 10:00 a 14:00
Formación
- Candidato a Doctor en Política, Sociedad y Cultura (CIDES, Universidad Mayor de San Andrés).
- Maestría en Desarrollo Económico (CIDES, Maestría en Desarrollo Económico (CIDES, Universidad Mayor de San Andrés).
- Licenciatura en Biología (Universidad Mayor de San Andrés).
Premios Académicos
- Premio UNESCO/Juan Bosch 2015 para la promoción de la investigación en ciencias sociales en América Latina y el Caribe.
Intereses de investigación
- Transición energética e industria del litio.
- Movimientos socio-territoriales y fronteras extractivas.
- Gobernanza ambiental.
- Políticas de conservación de biodiversidad.
- Desarrollo basado en recursos naturales.
- Formas de configuración del capitalismo.
Intereses de investigación
- Coordinador en Bolivia del Proyecto: “Impactos del desarrollo de la industria del litio en territorios indígenas de Argentina, Bolivia y Chile" (OC, CELS, CIDES), financiado por Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC).
- Co-coordinador de la Cátedra permanente en “Estudios de Frontera y Territorios Transfronterizos”, con INTE, Universidad Arturo Prat (Chile) (2023-2024).
Proyectos internacionales y redes académicas
- 2024-2026. Investigador principal en Bolivia y doctorando en el proyecto: “Lithium Frontiers. In the shadows of climate change mitigation: The politics of extraction for a just energy transition”. https://www.lithiumfrontiers.com/
- 2022-2023. Investigador principal en Bolivia del proyecto: “Green Dealings – Negotiating Lithium between South America and Europe for Batteries that Fuel a Just Energy Transition”. Web: https://green-dealings.com/
- 2020 – 2021. Investigador colaborador en el estudio: “Local perceptions of lithium extraction. A comparative study in Argentina, Bolivia and Chile”, en el marco del grupo de trabajo “The Global Political Ecology of Lithium (GPELi)”.
Publicaciones seleccionadas
LIBROS
- Olivera Andrade, M. (2017). La industrialización del litio en Bolivia: un proyecto estatal y los retos de la gobernanza, el extractivismo histórico y el capital internacional. CIDES-UMSA. Publicación auspiciada por UNESCO.
- Espinoza, S., Olivera, M., Ledezma, J.C. (2014). Producción del cacao y del chocolate en Bolivia. Datos 2010-2013 en base a encuestas a productores y empresarios chocolateros. La Paz. Conservación Internacional Bolivia y Conservation Strategy Fund.
- Olivera, M., Ergueta, P., Villca-Sanjinés, M. (Eds.) (2006). Conservación y Desarrollo Sostenible en el Suroeste de Potosí, Bolivia. Prefectura del Departamento de Potosí y Asociación Boliviana para la Conservación Trópico.
CAPÍTULOS
- Olivera Andrade, M. (2024). “¿Es posible un tránsito colectivo hacia la descarbonización? Reflexiones acerca de las escalas epistemológicas e institucionales”. En L. Claros (Coord.). Pluralismos: Indagaciones sobre modos de conocimiento y existencia social (pp. 117 –159). Postgrado en Ciencias del Desarrollo (CIDES-UMSA).
- Olivera Andrade, M., Lorca, M. (2023). Paisaje, identidad y turismo alrededor de los salares de Uyuni, Bolivia y Atacama, Chile. En M.A. Sorroche & R. Ruiz (eds.). Arquitectura excavada y paisaje cultural. Conversaciones entre territorios (pp. 320-327). Dykinson S.L.
- Olivera Andrade, M. (2019). “La competencia por el control del triángulo del litio: la disputa China - Estados Unidos y las estrategias de respuesta de las políticas públicas”. En C. Salazar y A. Seoane (Coords.). La Región Asia-Pacífico. Desafío para el desarrollo, hoy. CIDES-UMSA.
ARTÍCULOS
- Johnson, C. A., Clavijo, A., Lorca, M., & Olivera Andrade, M. O. (2024). Bringing the state back in the lithium triangle: An institutional analysis of resource nationalism in Chile, Argentina, and Bolivia. The Extractive Industries and Society, 20, 101534. https://doi.org/10.1016/j.exis.2024.101534
- Olivera Andrade, M., Lorca, M. (2023). La cara oculta de la descarbonización. Salares, litio y desigualdades en Argentina, Bolivia y Chile. The hidden face of decarbonization. Salt flats, lithium and inequalities in Argentina, Bolivia, and Chile. Umbrales 40: 71 – 99. https://doi.org/10.53287/upyr4168ar62k
- Lorca, M., Olivera Andrade, M., Garces, I. (2023). “Se instaló el diablo en el Salar”. Organizaciones atacameñas y minería del litio en el salar de Atacama. "The devil has settled in the Salar." Atacameño organizations and lithium mining in the Atacama salt flat. Estudios Atacameños 69 (2023). https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2023-0004
- Clavijo, A., Díaz Paz, W.F., Lorca, M., Olivera Andrade, M., Iribarnegaray, M.A., Garcés, I. (2022). Environmental information access and management in the Lithium Triangle: is it transparent information? Journal of Energy & Natural Resources Law. https://doi.org/10.1080/02646811.2022.2058770
- Lorca, M., Olivera Andrade, M., Escosteguy, M., Köppel, J., Scoville-Simonds, M., & Hufty, M. (2022). Mining indigenous territories: Consensus, tensions and ambivalences in the Salar de Atacama. The Extractive Industries and Society, 9, 101047. https://doi.org/10.1016/j.exis.2022.101047