Dra. Manigeh Roosta Geradmandan

Imagen de ejemplo

Dra. Manigeh Roosta

COORDINADOR MAESTRÍA EN POBLACIÓN Y DESARROLLO

manigeh27@cides.edu.bo

Atención a estudiantes:

Lunes de 10:00 a 12:00

Formación

  • Doctorado en Educación y Desarrollo, Northern Illinois University. EE.UU. (1996-99)
  • Maestría en Sociología (M.SC.), University of Wisconsin-Madison. EE.UU. (1991-93)
  • Licenciatura en Sociología, Universidad Mayor de San Andrés-UMSA. La Paz-Bolivia (1991)

Líneas de investigación

Dentro del marco institucional de CIDES-UMSA como un centro de estudios de postgrado en las ciencias del desarrollo, las líneas de investigación desarrolladas emergen de un proceso evolutivo de articulación entre visiones, reflexiones y experiencias, así como de la participación activa en funciones académicas clave: formación Académica, generación de conocimiento e interacción social. Como eje articulador, las investigaciones se orientan a visibilizar las desigualdades sociales —interconectadas e interrelacionadas— que derivan en la vulneración de los derechos humanos. Este eje se despliega en las siguientes líneas de investigación:

  • Dinámicas poblacionales y desigualdades socio-demográficas: abarca temáticas como el envejecimiento, las migraciones internacionales y el análisis de características y desigualdades socio-demográficas.
  • Desigualdades de género y desarrollo sostenible: comprende estudios sobre la feminización de las migraciones internacionales, la salud materna en contextos interculturales, la violencia contra las mujeres, la salud y la violencia de las mujeres en contextos de emergencias naturales, así como el impacto del extractivismo desde una perspectiva de género, también conocido como el "rostro femenino del extractivismo".
  • Cuidados no remunerados y desigualdades: incluye investigaciones centradas en la relación entre cuidados y derechos, el impacto de la pandemia en la profundización de las brechas de género y generacionales, y la construcción de sociedades del cuidado.

Investigaciones-Publicaciones Seleccionadas

  • 2025 Migrazioni intrnazionali, disuguaglianze, diritti umani e sovranita dello Stato en el Libro Berti, Francesco (Director). Cittadinanza, populismo, democrazi: crisi della política in América Latina ed Europa. Padova University Press (En imprenta)
  • 2024 Rostro femenino del extractivismo en América Latina: brechas, desigualdades, resistencias y lógicas alternativas, UMBRALES 43
  • 2024 Mas allá del Hogar: La Sociedad de Cuidado
  • 2023 Revista UMBRALES 40: Desigualdades (Coordinación)
  • 2023 Book Review: Una breve historia de la Igualdad. UMBRALES 41
  • 2023 Bolivia. Los cuidados, la pandemia y la desigualdad de género
  • 2022 Migraciones Internacionales, desigualdades y soberanía de Estado. UMBRALES 39: Crisis Internacionales y tendencias geopolíticas.
  • 2020 Bolivia: Migraciones Internacionales. Imprenta WA-GUI
  • 2019 El envejecimiento y Desigualdad de Género: el caso del municipio de El Alto en el Libro Bolivia en el siglo XXI. Transformaciones y desafíos. Plural Editores
  • 2017 MIGRACIÓN Y DESARROLLO EN IBEROAMERICA. Capítulo Bolivia. OIM, Observatorio Iberoamérica sobre Movilidad Humana, Migración y Desarrollo (OBIMID). Universidad Pontificia Comillas-España.
  • 2014-15 UN LABERINTO SIN SALIDA. Trayectoria e itinerario de las mujeres en la búsqueda de justicia. CONEXIÓN, OMS, CIDES-UMSA. Conexiones-CIDES
  • 2013 Salud Materna en Contextos de Interculturalidad. CIDES-UMSA, OMS, UNFPA. Plural Editores
  • 2012 Mujeres, Salud y Violencia en Contextos de Emergencias Naturales CIDES-UMSA, UNFPA. Plural Editores
  • 2011 TRANSDISCIPLINARIEDAD: Abriendo el Diálogo
  • 2010 Desarrollo en Cuestión desde perspectiva de Ciencia y Religión, capítulo en el Libro Desarrollo en Cuestión. CIDES-UMSA. Plural Editores
  • 2009 Bolivia y Los Fenómenos de la Migración Internacional, CIDES-UMSA, OMS. Editorial Presencia SRL.

Becas y Reconocimientos Académicos

  • Outstanding Woman Student, Northern Illinois University (1998)
  • Beca-Universitaria concursada para el estudio del doctorado en Northern Illinois University (1996-99)
  • Beca-USAID concursada para estudio de Maestría en University of Wisconsin-Madison (1991-1993)

Experiencia Laboral

  • 2008-Presente Docente-Investigadora CIDES-UMSA
  • 2010-Presente Coordinadora Maestría en Población y Desarrollo CIDES-UMSA (3 versiones)
  • 2022-23 Coordinadora Maestría en Desarrollo Social, CIDES-UMSA
  • 2022-23 Subdirectora de Formación Académica, CIDES-UMSA
  • 2005-08 Vice-Rectora de Relaciones Internacionales, UTEPSA, Santa Cruz-Bolivia
  • 2000-05 Directora Académica de la Universidad Núr, Santa Cruz-Bolivia
  • 1993-96 Directora Académica de la Universidad Núr, Santa Cruz-Bolivia

Otras Actividades

  • Representación CIDES en La Plataforma Nacional de Corresponsabilidad Social y Pública del Cuidado en Bolivia. Coordinación de la comisión de generación y gestión de conocimiento
  • Representación CIDES en La Red Andina Amazónica En Estudios de Población Bolivia-Ecuador-Perú (RAAEP)
  • Miembro de International Network for Comparative Analysis of Social Inequalities [Red Internacional para el Análisis Comparativo de las Desigualdades Sociales] (INCASI)
  • Miembro del Comité Editorial UMBRALES, CIDES-UMSA
  • Enlace de CIDES-UMSA con UNFPA