Dr. Rogelio Churata Tola

Dr. Rogelio Churata Tola
COORDINADOR MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES E INTEGRACIÓN
Atención a estudiantes:
Lunes y jueves
Formación
- Doctorado en Ciencias del Desarrollo (CIDES-UMSA)
- Maestría en Relaciones internacionales e Integración (CIDES-UMSA)
- Maestría en Relaciones internacionales e Integración (CIDES-UMSA)
- Licenciatura en Economía (UMSA)
- Especialización en Negociaciones Internacionales y Comercio Internacional (Instituto Latinoamericano de Relaciones Internacionales. Chile)
- Diplomado en Educación Superior. (UMSA-Universidad de Pinar del Río, Republica de Cuba)
- Diplomado en Metodología de investigación: enfoques y aplicaciones contemporáneas. CIDES-UMSA.
- Diplomado en Alcances, problemas y desafíos de una integración regional. Mirada comparativa con el caso de la Unión Europea
- Diplomado en Análisis Estadístico y Gestión Pública (Universidad Católica Boliviana)
- Diplomado en Comercio Exterior y Política Aduanera (Universidad Tecnológica Boliviana)
Líneas de investigación
- Desarrollo económico
- Economía y comercio internacional
- Política exterior e integración regional
- Geopolítica Latinoamericana
- Políticas Económicas
- Micro y macroeconomía
Campos de docencia
- Economía internacional y estrategias de crecimiento
- Teorías y procesos de integración
- Comercio internacional
- Geopolítica del desarrollo
- Geopolítica Latinoamericana
- Política exterior
- Economía mundial
- Políticas económicas
- Micro y macroeconomía
- Sistematización y análisis de datos
- Metodología de investigación
- Taller de investigación. Tesis
Publicaciones
- Política Exterior de Bolivia. Cambio político y relaciones internacionales, CIDES-UMSA, La Paz, julio de 2018.
- Capital social y posibilidades de desarrollo en los municipios, Coautor, PIEB-Plural, junio de 2007.
- “(Des)aprovechamiento de las preferencias arancelarias SGP de Bolivia y el futuro del comercio con la Unión Europea”, en Ramírez, Alejandra, et. al. (comp.), Fronteras y problemáticas ciudadanas: una mirada comparativa entre unión europea y la región latinoamericana en la era del covid 19, en CESU-UMSS y Universidad de Oradea, Ed. Kipus, Cochabamba, marzo de 2024.
- “Base ideologica del MAS in Bolivia y la politica estatale”, en Cittadinanza, populismo, democracia: crisi della política in America Latina ed Europa, Editor: Padova University Press. Junio de 2023.
- “Tendencias geopolíticas y fragmentación en América Latina: Perspectivas para la integración regional”, en UMBRALES No 39, CIDES-UMSA, La Paz, marzo de 2022.
- “Economía tras la pandemia del Covid-19: efectos sobre el comercio exterior, las inversiones y los servicios”, en UMBRALES No 36, CIDES-UMSA, La Paz, julio de 2020.
- “Política exterior y cambio político en el gobierno progresista”, en Seoane A. y Claros L. (coord.), Bolivia en el Siglo XXI. Transformaciones y desafíos, CIDES-UMSA, Colección 35 años, La Paz, diciembre de 2019.
- “China: Oportunidad o amenaza para la economía boliviana”, en Salazar C. y Seoane A. (coord..). La región Asia-Pacífico. Desafíos para el desarrollo hoy, CIDES-UMSA, Colección 35 años, La Paz, noviembre de 2019.
- “China en la geopolítica mundial y la política de la vecindad extendida”, en UMBRALES No. 33, abril de 2018.
- “Fine o indebolimento della sinistra nacionalista nella regione?”, Nuestra América, Rivista a carattere scientifico, Roma, Italia, 2017.
- “De la globalización ‘neoliberal’ a la (re)organización del espacio político internacional”, en Gonzalo Rojas O. (coord.), Lo publico en la pluralidad. Ensayos desde Bolivia y América Latina, CIDES/UMSA, Plural, 2014, La Paz.
- “Políticas de comercio y apertura de mercados regionales: sus implicaciones en el modelo de desarrollo productivo exportador”, en Revista UMBRALES Nº 21, Postgrado en Ciencias del Desarrollo, CIDES/UMSA, 2010, La Paz.
- “Integración regional: situación y perspectivas para la inserción de Bolivia” en UMBRALES Nº 17, Postgrado en Ciencias del Desarrollo, CIDES/UMSA, La Paz.